photo_fields

Buscar
Saltar al contenido
  • porfolio
  • temáticas
    • naturaleza
    • lugares
    • animales
    • gentes
  • el autor
  • contactar
gentes

Pasacalles

Imagen 29 abril, 2017 j_fields
Pasacalles en la La Exposición Internacional de Zaragoza (España), en 2008. Se celebró desde el 14 de junio al 14 de septiembre de 2008 y su eje temático fue «Agua y desarrollo sostenible».

Comparte esto:

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
España

Navegador de artículos

Entrada anteriorMacizo de MarguareisPróximo entradaEstancia Harberton

novedades

  1. Pareja de cauquenes en el Parque Nacional Tierra del Fuego, Bahía Lapataia, Canal Beagle (Argentina).
    El macho es blanco barreado de negro en el dorso y flanco, con pico y patas negros. Hay dimorfismo sexual en el plumaje. La hembra es castaña con la cabeza ocrácea, espalda y pecho barreados de negro, vientre barrreado de blanco y negro, subcaudales de color gris parduzco, patas amarillas a diferencia del macho que son negras.

    Pareja de cauquenes

    17 julio, 2017 j_fields
  2. Entrada al Parque Nacional Krka (Croacia). El parque se encuentra en el centro de Dalmacia cerca de Miljevac y a un par de Kilómetros de la ciudad Šibenik. Se consagró como parque nacional en el año 1985 y es conocido por su gran cantidad de cataratas y cascadas.

    Krka

    30 abril, 2017 j_fields
  3. La Estancia Harberton es la más antigua en el sector argentino de Tierra del Fuego. Su fundador, Thomas Bridges, era un huérfano encontrado sobre un puente en Inglaterra, que luego fue adoptado por un misionero Anglicano, el Rev. G. P. Despard. En 1856, a los 13 años de edad, fue llevado con su familia adoptiva a la Isla Keppel (Vigía) en las Islas Malvinas, donde se estaba instalando una misión. Allí, aprendió el idioma Yahgán, la lengua de los canoeros Yámana del sur de Tierra del Fuego, quienes fueron llevados a Malvinas para su entrenamiento. Durante su primer viaje a Tierra del Fuego, en 1863, pudo hablar con los fueguinos y explicar el objetivo de la Misión. Fundó la Misión Anglicana en Ushuaia en 1870, estableciéndose de forma permanente con su esposa, Mary Ann Varder, y su pequeña hija Mary, en 1871.
    En 1884 recibió a la primera expedición argentina a Tierra del Fuego, en la cual se estableció la subprefectura en Ushuaia. Dos años más tarde, después de treinta años con las misiones de Keppel y Ushuaia, Bridges recibe la ciudadanía argentina y una donación de tierras del Congreso de la Nación, como reconocimiento del Presidente Julio A. Roca por su trabajo con los nativos y náufragos en la región del Cabo de Hornos. La estancia que fundó, primeramente llamada Downeast, está localizada a 40 millas náuticas (60 km) al este de Ushuaia. Fue denominada Harberton por el lugar de origen de su esposa, en Devon, Inglaterra, y fue la primer empresa productiva en Tierra del Fuego.
    Hoy, la estancia pertenece a los nietos de Will y Lucas, hijos de Thomas Bridges. Su administrador, Thomas D. Goodall, es cuarta generación (bisnieto) del fundador y vive en la estancia con su familia (miembros de la quinta y sexta generación), en la casa original construida en 1887.
    Declarada Monumento Histórico Nacional en 1999, la estancia mantiene su arquitectura original, con edificios en madera cubiertos con chapa acanalada, sus jardines, muelles y terrazas de piedra. Originalmente operando con ganado ovino (para lana) y bovino (para carne), Harberton también tuvo el primer almacén e importaba mercaderías para todo el sur de Tierra del Fuego, vendiendo también vegetales, carne y víveres a los mineros de la época.
    Existen muchos libros y artículos sobre la familia Bridges y Tierra del Fuego, pero el clásico innegable sigue siendo “El Último Confín de la Tierra”, escrito por E. Lucas Bridges, hijo del fundador. Su historia fue elegida por el New York Explorer’s Club como una de las cien mejores narrativas de exploradores del siglo XX.
    Como estancia, las ovejas gradualmente fueron removidas, sobre todo después de 1995, por su escasa rentabilidad. Hoy la estancia cuenta con ganado vacuno únicamente y está abierta al público del 15 de octubre al 31 de Marzo, excepto para Navidad y Año Nuevo.

    Estancia Harberton

    29 abril, 2017 j_fields
  4. Pasacalles en la La Exposición Internacional de Zaragoza (España), en 2008. Se celebró desde el 14 de junio al 14 de septiembre de 2008 y su eje temático fue «Agua y desarrollo sostenible».

    Pasacalles

    29 abril, 2017 j_fields
  5. En el Pian del Lupo, un pequeño promontorio rocoso a 1970 m. de altura, se encuentra el Refugio Garelli, a los pies de las cumbres del Macizo de Marguareis, en los Alpes Ligures (Italia).
    El Macizo de Marguareis, en los Alpes Ligures (Italia).

    Macizo de Marguareis

    25 abril, 2017 j_fields
  6. VIsitando el mercado flotante de Damnoen Saduak, a un par de horas de viaje de Bangkok (Tailandia). Olores, sabores, colores, sonidos, los puestos del mercado… todo es diferente.

    Mercado flotante

    25 abril, 2017 j_fields
  7. La tracción animal sigue utilizándose en algunos lugares de Europa para el transporte de personas y mercancías. Imagen captada en algún lugar de Transilvania (Rumanía).

    Tracción animal

    25 abril, 2017 j_fields
  8. La Gruta Iris se abre hacia la espectacular caída de la cascada de la Cola de Caballo. Parque Natural del Monasterio de Piedra (Nuévalos, España).
    Su planta, estilo y distribución es cisterciense, robusto y austero, característico del siglo XIII, de arcos apuntados con capiteles y ménsulas decorados con motivos vegetales. Es el claustro del Monasterio de Piedra en Nuévalos (España).

    Monasterio de Piedra

    24 abril, 2017 j_fields
  9. El Parque Nacional de Biebrza (voivodato de Podlaquia, Polonia), el más grande del país, aloja la mayor población de alces de Polonia, unos 400 ejemplares.
    El alce es un habitante típico de los bosques nórdicos de Europa y Asia (Parque Nacional de Biebrza, Polonia).
    Debido a la intensa caza a la que ha sido sometido el alce desde hace siglos, el área de distribución original se ha reducido mucho, pero todavía quedan unos dos millones de ejemplares, más o menos repartidos por igual en Norteamérica y Eurasia. Parque Nacional de Biebrza (Polonia).

    Alces

    23 abril, 2017 j_fields
  10. Concierto de Ara Malikian del 29 de octubre de 2014 en la Plaza de Las Armas de Zaragoza (España).
    Ara Malikian es un personaje de prestigio y de fama internacional que le permite colaborar siempre que puede en proyectos destinados a mejorar la vida de las personas más desfavorecidas, sobre todo cuando se trata de niños. Así cada año colabora con la ONG Acción contra el hambre.
    Foto: concierto del 29 de octubre de 2014 en la Plaza de Las Armas de Zaragoza (España).

    Ara Malikian

    23 abril, 2017 j_fields
Más imágenes →

visitantes

  • 928 visitas

administración

  • entrar
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.